Mostrando entradas con la etiqueta Portadas de la Feria de Abril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portadas de la Feria de Abril. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2009

IMAGENES DE PORTADAS DE LA FERIA DE ABRIL


Como ya he comentado en anteriores post, la primera portada que tuvo la Feria fue la "Pasarela" que repitió protagonismo durante 24 años en el Prado de San Sebastián.



La portada del año 1.948 se llamó "La Torre de los Toreros" y era una especie de faro gigante que cubría la fuente donde se ubicaba. Tenía la peculiaridad de estar decorada con cabezas de toros, capotes de paseo y trofeos taurinos de todas clase.




La portada de 1.966 fue una de las portadas más grandes conocidas y tal era su inmensidad que abarcaba dos calles y fuente esta como centro. Otras portadas muy ornamentadas y de gran tamaño son las de los años 1.968 y 1.969 que representaban respectivamente al Puente de Triana y al Puente de Navarra de la Plaza de España.


Portada de 1.963


Portada de 1.966



Portada de 1.967





Portada de 1.969



En 1.970 se homenajeó a la antigua estructura de "La Pasarela", haciendo una imitación de la misma.

En 1.971 la portada vuelve a ser un puente de la Plaza de España, "El Puente de Aragón".

En 1.972 estaba compuesta por motivos árabes, con cierto parecido a la Giralda sin su campanario. Esta portada fué la última portada de la Feria celebrada en el Prado de San Sebastián.



Portada de 1.972


En el año 1.974 podemos decir que ha sido la portada más visitada de todos los tiempos, no por lo que representa sino porque la peculiaridad que la caracteriza son las escaleras que poseía y por las que los visitantes de la misma pudieron acceder y visitarla interiormente. Por razones de seguridad no ha vuelto a repetirse y nuevamente estuvo dedicada a la Pasarela que tenía como principal uso el de sortear la calle que puenteaba.

En el año 1.975 y 1.982 se vuelve a repetir el motivo de la portada del año 1.968, el "Puente de Triana"


Portada de 1.982





Portada de 1.989


En los años 1.983 y 1.984 la temática de las portadas vuelven a ser los puentes de la Plaza de España y La Pasarela vuelve a ser el motivo elegido por tercera vez como portada en el año 1.986. La portada del año 1.983 estuvo dedicada al torero Antonio Bienvenida.



Portada de 1.983

En 1.986 se vuelve a optar por tercera vez por volver a colocar "La Pasarela"

Pasarela del año 1.986




Portada de 1.989


Portada de 1.966




Portada de 1.999



Portada del 2.000


La portada del año 2.003 es la portada más alta de toda la feria, con 47 metros. Se conmemora el 500 aniversario de la fundación de la Universidad de Sevilla y representa la Fachada del Rectorado de la Universidad de Sevilla.




En el año 2.004 se instala una portada de estilo barroco y que representa el Seminario Mayor de la Diócesis, que anteriormente fue Universidad de Mareantes y la residencia de los Duques de Montpensier.


En el año 2.005 la portada tiene forma de abanico superpuestos unos sobre otros y representa el homenaje de Sevilla al equipo de fútbol el Sevilla Futbol Club en el año de su centenario.






La portada del año 2.006 es una réplica de la "Puerta del Príncipe", puerta por donde salen los toreros que hacen magnífica faena en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla. Es la primera portada que es sacada a concurso público.


En el año 2.007 se conmemoró el centenario del equipo de fútbol el Real Betis Balompié con esta portada.





En el año 2.008 la portada representa "El Costurero de la Reina", edificio actual de la Oficina de Turismo





Y por último la portada de este año 2.009 que representa una caseta de feria, caseta que podríamos encontrar en cualquier lugar del real.