martes, 21 de abril de 2009

PORTADA DE LA FERIA, EL ALUMBRAO

¿Ques es la portada de la feria?
La portada para que todos me entendáis, es una estructura que cada año se levanta en el Real de la Feria.
Todos los años es diferente y representa un monumento o un edificio singular de la ciudad, así como también ha hecho en algunas ocasiones referencia a momentos destacables e importantes para la ciudad.
La primera portada que conocemos se asentó en la feria durante el período de 1.896-1.920 y han llegado a medir algunas de ellas hasta 50 metros de altura, lo que hace que se pueda ver desde distintos sitios de la ciudad.
Cuando cae la noche es iluminada con miles de bombillas, por lo que se puede seguir apreciando su belleza.
Existe digamoslo así un referente obligado para todos los visitantes de la feria y es pasear bajo ella aunque sea una sola vez en su discurrir por sus calles.

El encendido de la portada se lleva a cabo a las 0 horas del martes y es popularmente conocida como "el Alumbrao". Con el "Alumbrao" se da el comienzo oficial de la fiesta y tiene un valor para que lo entendáis como el "Chupinazo" en los San Fermines y consiste en que el alcalde de la ciudad pulsa un interruptor y poco a poco se van encendiendo las miles de bombillas de la Portada. Una vez encendida la Portada, paulatinamente se va iluminando el Real de la Feria por completo, encendiéndose la totalidad de las bombillas que hay en el Real de la feria.
Con esta acción ya podemos decir que estamos de feria.

Esta portada pertenece a la feria del año 2.008 y representa al Costurero de la Reina, un pequeño edificio ubicado en Sevilla de planta hexagonal con forma de castillo con torrecillas en las esquinas. Se encontraba situado al borde de los jardines del Palacio de San Telmo (antigua residencia de los Duques de Montpensier) de donde formaba parte en aquellos tiempos (su nombre original era Pabellón de San Telmo) y muy cerca del Parque de María Luisa y de la popularísima Plaza de España. Hoy día alberga la Oficina de Turismo.

Formó parte de la Exposición Iberoamericana de 1929.

0 comentarios: